Entradas

Mostrando entradas de 2018

Adaptaciones Curriculares

Imagen
QUE SON Las adaptaciones curriculares son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales (n.e.e.) y que NO pueden ser compartidos por el resto de sus compañeros. QUE TIPOS EXISTEN Pueden ser de 2 tipos : Significativas o No Significativas LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS SIGNIFICATIVAS En realidad la expresión más precisa sería esta: adaptaciones curriculares individualizadas significativas, conocidas por las siglas ACI. Sin embargo, en el contexto de la escuela se abrevian con el término adaptaciones curriculares. En realidad se trata de una adecuación del curriculum oficial, es decir, del temario de enseñanza común para todos, a las necesidades especiales e individuales de un niño. Su propio nombre indica tres características que las definen: Adaptación del curriculum Individualizada...

Instrumentos Evaluacion TDAH

Imagen
DSM-5 EL DSM es el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales), es una publicación realizada por la Asociación Americana de Psiquiatría, que sirve de referencia/guía para gran parte de los profesionales sanitarios en el diagnóstico de trastornos mentales. Aporta descripciones, síntomas y otros criterios útiles para el diagnóstico de estos trastornos y es revisado de forma periódica, de acuerdo con las investigaciones, estudios y descubrimientos realizados. El DSM más reciente y en vigor en la actualidad es el DSM-5, que se publicó en Mayo de 2013. ¿Cómo se define el TDAH en el DSM-5? A- Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo que se caracteriza por (1) y/o (2): Inatención Hiperactividad e Impulsividad B- Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 1...

Dia Mundial Sindrome de Down

Imagen
El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. 21 de Marzo Dia Mundial Del Sindrome de Down

Atención a la diversidad

Imagen
La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos, así como en sus modos y maneras de pensar, circunstancia esta que se da en todos los niveles evolutivos de la vida y en todas las situaciones, aun sin dejar de tener presente que cada individuo presente una estabilidad en su conducta, que le da coherencia a su actuación personal a nivel de actuaciones externas y de desarrollo interno personal. Esta diversidad tiene amplia repercusión en las aulas, puesto que en ese escenario educativo se dan de forma continua y permanente manifestaciones de la diversidad de los alumnos que las conforman. Cualquier profesional de la educación, que se aproxime a los alumnos que pueblan las aulas de los centros educativos, captará rápidamente la existencia de alumnos diversos. Diversidad que se manifiesta en el ámbito educativo y que tiene su origen en factores diversos, derivados de factores sociales, ...

Procedimiento TDAH y TEA

Imagen
A fin de conseguir una respuesta adecuada eficaz para los alumnos de TDAH se conozcan y tramiten adecuadamente,  tanto las peticiones,  como la labor de coordinación y toma de decisiones, en la que siempre se ha de procurar la implicación de la institución, la familia y el alumno . Para ello es necesario que se tenga muy en cuenta dos aspectos clave para la adecuación y atención eficaz de las intervenciones educativas: conocer el protocolo de intervención psicopedagógica y las orientaciones y estrategias de intervención planteadas a través del informe pertinente.  Son imprescindibles para conseguir una buena respuesta educativa, tanto si requiere adaptación significativa (ajustes amplios del currículum) como si sólo son precisas medidas metodológicas u organizativas (no significativas). En relación al protocolo de intervención se ha de tener en cuenta que los servicios de orientación se ponen en marcha mediante una "demanda formal", dada por...

Altas capacidades

Imagen
Cómo iniciar el proceso de identificación Para iniciar el proceso de identificación, lo primero es dar cuenta al colegio de la sospecha de altas capacidades para que se ponga en marcha el protocolo correspondiente y se le realice la evaluación al niño. Lo primero que hay que tener claro es que, en España, las únicas identificaciones oficiales son las que realiza la Administración, es decir, las comunidades autónomas a través de las correspondientes consejerías de educación (en concreto de sus tres departamentos: EAT, EOEP y Dptº Orientación), ya que las competencias educativas están transferidas. También es importante conocer que en cada comunidad autónoma el protocolo es diferente pero, a día de hoy, es necesario que sean ellas las que certifiquen la presencia de esas altas capacidades si queremos que el niño pueda acceder a las medidas que contempla la LOMCE debido a sus necesidades educativas especiales, asociadas a las AACC. ¿Cuál es la mejor edad para realiz...

Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR)

Imagen
Usa una metodología específica a través de la reorganización de contenidos y materias. El procedimiento para acceder es el siguiente: Propuesta del tutor y equipo docente . Consentimiento del alumno/a y sus padres. Informe favorable del Orientador. Autorización del Director. Supervisión de la Inspección. MATERIAS Y ÁMBITOS. Se creará un grupo específico el cuál tendrá, además, un grupo de referencia con el que cursará las materias no pertenecientes al bloque de materias troncales (ámbitos). PROMOCIÓN O REPETICIÓN. La evaluación es la establecida con carácter general para los alumnos de ESO, con estas características respecto a la recuperación de materias pendientes: El alumno que se incorpore al PMAR tendrá que recuperar las materias pendientes de cursos anteriores: Las materias pendientes se recuperarán según el programa de refuerzo que elaboren los departamentos didácticos responsables. El seguimiento del bloque de materia...

ACNEE

Imagen
¿Quiénes son los ACNEE? A lumnos C on N ecesidades E ducativas E speciales Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de la conducta, la personalidad o el desarrollo. Son, por tanto, alumnos con discapacidad o trastornos graves de la conducta, la personalidad o el desarrollo, según las siguientes tipologías: La normativa por su parte, establece que para que un alumno sea considerado como ACNEE, necesita un informe de evaluación psicopedagógica y además un Dictamen de escolarización elaborado por los profesionales los responsables de la orientación, que establecen la presencia de necesidades educativas especiales y la modalidad de escolarización más adecuada para ese alumno. Las modalidades de escolarización pueden ser: escolarización en centro ordina...

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Imagen
DUA El enfoque DUA pone el foco de atención en el diseño del currículo escolar para explicar por qué hay alumnos que no llegan a alcanzar los aprendizajes previstos.  Muchos currículos están construidos para atender a la «mayoría» de los estudiantes, pero no a todos. Estos currículos conciben que existe una amplia proporción del alumnado que aprende de forma similar. Para estos alumnos se determinan los objetivos, se diseñan los medios y las tareas, y se elaboran los materiales. Esto provoca que para una «minoría», los objetivos son prácticamente inalcanzables. Según este enfoque, el propio currículo impide que estos estudiantes accedan al aprendizaje. La propuesta pasa por dotar de mayor flexibilidad al currículo, a los medios y a los materiales, de modo que todo el alumnado pueda acceder al aprendizaje. Hacer esto es más posible ahora que hace unos años si se utilizan las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de forma activa en el proceso de enseñanza-a...

Proyecto decreto Educación Inclusiva

Imagen
Principios que plantea 1. La educación inclusiva es un principio básico del sistema educativo valenciano. 2. La escuela inclusiva requiere la aplicación flexible de múltiples recursos (organizativos, curriculares, materiales y personales) para atender un abanico amplio de situaciones en que el alumnado necesita algún tipo de apoyo, ya sea de manera transitoria o a lo largo de toda la escolaridad. 3. El modelo de educación inclusiva estará presente en todas las actuaciones y programas que los centros desarrollan en cada uno de los niveles educativos que impartan. 4. El conjunto de actuaciones y programas educativos deberá dar respuesta a las necesidades, los intereses, las motivaciones y las capacidades de todo el alumnado, entre el que se encuentra el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, con la finalidad de que pueda conseguir el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales. 5. Educar en la diversidad es reconocer y dar respuesta...