Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR)

Imagen
Usa una metodología específica a través de la reorganización de contenidos y materias. El procedimiento para acceder es el siguiente: Propuesta del tutor y equipo docente . Consentimiento del alumno/a y sus padres. Informe favorable del Orientador. Autorización del Director. Supervisión de la Inspección. MATERIAS Y ÁMBITOS. Se creará un grupo específico el cuál tendrá, además, un grupo de referencia con el que cursará las materias no pertenecientes al bloque de materias troncales (ámbitos). PROMOCIÓN O REPETICIÓN. La evaluación es la establecida con carácter general para los alumnos de ESO, con estas características respecto a la recuperación de materias pendientes: El alumno que se incorpore al PMAR tendrá que recuperar las materias pendientes de cursos anteriores: Las materias pendientes se recuperarán según el programa de refuerzo que elaboren los departamentos didácticos responsables. El seguimiento del bloque de materia...

ACNEE

Imagen
¿Quiénes son los ACNEE? A lumnos C on N ecesidades E ducativas E speciales Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de la conducta, la personalidad o el desarrollo. Son, por tanto, alumnos con discapacidad o trastornos graves de la conducta, la personalidad o el desarrollo, según las siguientes tipologías: La normativa por su parte, establece que para que un alumno sea considerado como ACNEE, necesita un informe de evaluación psicopedagógica y además un Dictamen de escolarización elaborado por los profesionales los responsables de la orientación, que establecen la presencia de necesidades educativas especiales y la modalidad de escolarización más adecuada para ese alumno. Las modalidades de escolarización pueden ser: escolarización en centro ordina...

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Imagen
DUA El enfoque DUA pone el foco de atención en el diseño del currículo escolar para explicar por qué hay alumnos que no llegan a alcanzar los aprendizajes previstos.  Muchos currículos están construidos para atender a la «mayoría» de los estudiantes, pero no a todos. Estos currículos conciben que existe una amplia proporción del alumnado que aprende de forma similar. Para estos alumnos se determinan los objetivos, se diseñan los medios y las tareas, y se elaboran los materiales. Esto provoca que para una «minoría», los objetivos son prácticamente inalcanzables. Según este enfoque, el propio currículo impide que estos estudiantes accedan al aprendizaje. La propuesta pasa por dotar de mayor flexibilidad al currículo, a los medios y a los materiales, de modo que todo el alumnado pueda acceder al aprendizaje. Hacer esto es más posible ahora que hace unos años si se utilizan las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de forma activa en el proceso de enseñanza-a...

Proyecto decreto Educación Inclusiva

Imagen
Principios que plantea 1. La educación inclusiva es un principio básico del sistema educativo valenciano. 2. La escuela inclusiva requiere la aplicación flexible de múltiples recursos (organizativos, curriculares, materiales y personales) para atender un abanico amplio de situaciones en que el alumnado necesita algún tipo de apoyo, ya sea de manera transitoria o a lo largo de toda la escolaridad. 3. El modelo de educación inclusiva estará presente en todas las actuaciones y programas que los centros desarrollan en cada uno de los niveles educativos que impartan. 4. El conjunto de actuaciones y programas educativos deberá dar respuesta a las necesidades, los intereses, las motivaciones y las capacidades de todo el alumnado, entre el que se encuentra el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, con la finalidad de que pueda conseguir el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales. 5. Educar en la diversidad es reconocer y dar respuesta...

Informe psicopedagogico

Imagen
¿Que es un informe psicopedagógico? Un informe psicopedagógico es un documento escrito que refleja la situación educativa del alumno. Es la información obtenida en el proceso de evaluación y que orienta la propuesta curricular y la ayuda que necesita el estudiante durante su periodo escolar. ORDEN de 15 de mayo de 2006 , de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, por la que establece el modelo de informe psicopedagógico y el procedimiento de formalización. Plan de actuación Para la realización de un informe psicopedagógico se ha de solicitar previamente mediante otro documento administrativo con el que se inicia el proceso. Solicitud de informe psicopedagógico. El cumplimiento de la solicitud se realiza de acuerdo con las normas establecidas para cada una de las medidas Dentro de este modelo el solicitante debe rellenar los datos que pide la solicitud oficial. La solicitud se divide en 6 partes que se rellenar como proceda o bien marcando la casilla que ...

La orientación educativa

Imagen
¿QUE ES LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA? La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares. Bisquerra define la orientación psicopedagógica como "un proceso de ayuda continua, a todas las personas, en todos sus aspectos, con una finalidad de prevención y desarrollo, mediante programas de intervención educativa y social basados en principios científicos y filosófico". Bajo el concepto de orientación psicopedagógica se reúnen las distintas manifestaciones de la orientación. Podemos destacar:   La orientación académica es un proceso de ayuda al estudiante para que se capaz de resolver los problemas que la vida académica le plantea por lo tanto, el proceso de ayuda se refiere siempre a situaciones de ayuda en actividades escolares, y para que a lo largo de su recorrido por la escuela realice el...

Educación Inclusiva

Imagen
¿ Que es la educación inclusiva ? La Educación inclusiva implica que todos los jóvenes y adultos de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad. Se trata de una escuela que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan  necesidades educativas especiales. Se entiende como la educación personalizada, diseñada a la medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una  diversidad  de necesidades, habilidades y niveles de  competencias. Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula or...

Normativa Orientación Educativa

En la siguiente entrada se desarrolla la normativa que se aplica en el departamento de orientación  Toda la normativa recogida se puede encontrar en el siguiente enlace: http://www.ceice.gva.es/web/ordenacion-academica/normativa Normativa recogida en la Comunidad Valenciana hasta 2018 RESOLUCIÓN de 21 de julio de 2017 , de la Secretaría Autonómica de Educación e Investigación, por la que se dictan instrucciones para la organización de los servicios psicopedagógicos escolares y gabinetes psicopedagógicos escolares autorizados, la elaboración de su plan de actividades y de su memoria durante el curso 2017-2018.  https://www.dogv.gva.es/datos/2017/07/27/pdf/2017_6905.pdf Esta normativa cambia anualmente. Esta es aplicada tanto en los departamentos de orientación en IES, como en los servicios de orientación (SPES) de los colegios de educación infantil y primaria.  Explica como se organiza y funciona la orientación educativa. Esta resolución se divide e...