Informe psicopedagogico
¿Que es un informe psicopedagógico?
Un informe psicopedagógico es un documento escrito que refleja la situación educativa del alumno. Es la información obtenida en el proceso de evaluación y que orienta la propuesta curricular y la ayuda que necesita el estudiante durante su periodo escolar.Para la realización de un informe psicopedagógico se ha de solicitar previamente mediante otro documento administrativo con el que se inicia el proceso.
El cumplimiento de la solicitud se realiza de acuerdo con las normas establecidas para cada una de las medidas
- Datos de la persona para la que se solicita el informe.
- Motivo de la solicitud.
- Dificultades o problemas detectados.
- Medidas educativas adoptadas anteriormente.
- Datos del solicitante.
- Dirigido a
Anexo 1
El motivo de la solicitud marcado anteriormente en la solicitud del informe psicopedagógico.
Anexo 2
Los aspectos a analizar son básicamente el alumno y el contexto. En esta parte del informe es donde se recoge información o aspectos a analizar referente a la persona sobre la que se realiza el informe tanto en aspectos internos al centro como fuera, aspectos médicos, psicopedagógicos, académicos, y socio-familiares.
Debemos recoger todo tipo de información que nos permita tener un conocimiento completo por una parte, de la historia personal del alumno y por otra, de su desarrollo evolutivo y los aspectos relevantes. Dentro de este apartado se desarrolla la historia personal y general, en el cual se corrobora si tiene algún tipo de discapacidad. Además comprobar si tiene necesidades educativas especiales derivadas de alguna discapacidad si fuese el caso y evaluar sus competencias curriculares.Aspectos personales:
- Aspectos de su historia personal.
- Desarrollo general.
- Derivadas de su discapacidad con carácter general.
- Derivadas de su discapacidad con relación a las capacidades cognitivas.
- Derivadas de su discapacidad con relación a las capacidades lingüísticas y de comunicación.
- Derivadas de su discapacidad con relación a las capacidades motrices.
- Derivadas de su discapacidad con relación a las capacidades de equilibrio personal, relación interpersonal y participación e inserción social.
Conocer lo que un alumno/as es capaz de realizar en relación con los objetivos y contenidos curriculares de los diferentes ámbitos o áreas de un nivel de referencia. La evaluación y conocimiento de la competencia curricular debe informarnos tanto de las potencialidades y competencias del alumnado así como de sus necesidades.
La motivación para aprender y el estilo de aprendizaje
Conocer el conjunto de aspectos que conforman la manera de aprender del alumno o alumna con discapacidad auditiva con la finalidad de obtener información sobre su estilo a la hora de abordar los aprendizajes. Dicha evaluación nos va a permitir cambiar las condiciones educativas para que éstas sean favorables y produzcan en el alumno o alumna aprendizajes más funcionales y significativos.
Comentarios
Publicar un comentario